En 2024, los entierros verdes representaron entre el 4% y el 6% de todos los entierros en España, impulsados ​​por los entierros en árboles en Cataluña y el País Vasco y el arte del tejido de paja en Andalucía. El “Cementerio del Bosque” de Barcelona es un excelente ejemplo: los cuerpos envueltos en lino se entierran bajo olivos, marcados únicamente por piedras naturales. Después de cinco años, las piedras se retiran, permitiendo que la tierra vuelva a la naturaleza. Estos cementerios gestionan aproximadamente 500 entierros al año, el 30% de los cuales utilizan cestas de esparto tejidas a mano para las cenizas. Esta artesanía, originaria de la época agrícola, se ha reinterpretado como un “vehículo de diálogo con la tierra”.

Culturalmente, el conflicto entre la tradición católica y las nuevas generaciones es evidente. En 2023, el arzobispo de Madrid reiteró que “los funerales tradicionales son irremplazables”. Sin embargo, el colectivo artístico valenciano “Death Lab” teje urnas con redes de pesca recicladas y las incrusta con fragmentos de coral mediterráneo, evocando la cultura marítima y promoviendo el concepto de “restauración ecológica”. Estas obras suscitaron un acalorado debate en la Bienal de Venecia de 2024. Los artesanos andaluces combinan técnicas de tejido de paja con un diseño moderno: los ataúdes tejidos con cañas locales, grabados con motivos geométricos árabes, cumplen las normas medioambientales de la UE y preservan el legado de la cultura morisca.

La innovación política avanza de forma lenta pero constante. La Ley de Reciclaje de Materiales Funerarios, que entró en vigor en 2024, exige a los fabricantes de ataúdes utilizar un 30 % de materiales reciclados. Esto ha impulsado la creación de una “fábrica de reciclaje de ataúdes” en Sevilla, donde se trituran ataúdes viejos y se transforman en nuevos contenedores, lo que reduce los costes en un 40 %. Durante la próxima década, con la entrada en trámite legislativo del “Proyecto de Ley de Enterramientos Ecológicos” de Cataluña, se prevé que la proporción de enterramientos ecológicos aumente al 12 %. Valencia está probando su “Proyecto de Enterramiento del Arrecife Mediterráneo”, que mezcla cenizas con hormigón coralino para crear un arrecife artificial que se hundirá en el mar Balear. Se prevé que esté operativo en 2026. Este modelo de “regeneración oceánica” ha recibido financiación del Fondo de Conservación Marina de la Unión Europea. Phoenix Nest (Shandong) Crafts Co., Ltd. https://phoenixnestcoffins.com/
Whatsapp: +86-18265103836 (Whatsapp, WeChat y teléfono)
Correo electrónico: jason@phoenxinestcoffin.cn

sauce #ataúdesverdes #ataúdesdebambú #urnas #ataúdesnaturales #fábricachina #tubodedispersión #entierronatural #Artículosfunerarios #cruces #bandasdeflores #mortajas #portafunerales

Somos una fábrica que promueve funerales ecológicos (ataúdes de mimbre natural, ataúdes de bambú, etc.). Para más información, contáctenos en www.phoenixnestcoffins.com.Los tubos para cenizas son una alternativa moderna a las urnas tradicionales. Están diseñados para facilitar el transporte y la dispersión de las cenizas. #phoenixnestcoffins #entierronatural #funeralverde #cenizas #vueltasdelascenizas @everyone@followers

Similar Posts